Internacional

Impulsa Japón plan para elevar natalidad

Mejorar subsidios para los niños, asistencia para la vivienda y aumentar los salarios: el plan de Japón para elevar su tasa de natalidad

Agencia Reforma

Agencia Reforma

sábado, 18 marzo 2023 | 13:05

Tokio, Japón.- El Primer Ministro de Japón, Fumio Kishida, dijo que el periodo hasta 2030 es la "última oportunidad" para revertir una tasa de natalidad en declive que amenaza las perspectivas económicas a largo plazo del país, mientras implementa políticas destinadas a aliviar las cargas financieras de los padres. 

Kishida dijo en una conferencia de prensa este viernes que su Gobierno planea mejorar los subsidios para el cuidado de los niños, brindar asistencia para la vivienda a las familias jóvenes que crían niños, trabajar para reducir los costos de la educación y aumentar los salarios de los trabajadores más jóvenes.

"El problema de la tasa de natalidad decreciente es una lucha contra el tiempo", aseveró Kishida.

El Primer Ministro añadió que los hombres necesitaban hacer más para ayudar a criar a los niños. Su Gobierno buscaba elevar la tasa objetivo de la licencia de paternidad al 50 por ciento para el año fiscal 2025 y al 85 por ciento para el año fiscal 2030.

"El Gobierno buscará que la creación de una sociedad que priorice a los niños sea el objetivo común de sus políticas", afirmó Kishida.

Japón registró el año pasado la menor cantidad de nacimientos desde que comenzó a llevar registros, continuando con un declive de siete años que agrava aún más los desafíos de su sociedad que envejece rápidamente, según datos publicados en febrero.

El Gobierno de Kishida elaborará un paquete preliminar sobre sus políticas para fines de mes y tiene previsto presentar un marco para junio para duplicar el gasto en niños. El Gobierno ha estado tratando de aumentar la fuerza laboral alentando a más mujeres a trabajar y aceptando algunos migrantes.

Kishida agregó que la sociedad necesitaba dejar de colocar la mayor parte de la carga de la crianza de los hijos en las mujeres. Describió los subsidios destinados a ayudar a los trabajadores a tiempo parcial a trabajar más horas sin enfrentar una barrera fiscal, y hacer que tanto hombres como mujeres tomen licencia por paternidad/maternidad después del nacimiento de un hijo.

La escasez de nacimientos significa que Japón tendrá una fuerza laboral más reducida y menos contribuyentes para sostener la tercera economía más grande del mundo en los próximos años.

El creciente costo del cuidado de sus adultos mayores, que constituyen una proporción más alta de la población que en cualquier otro país, drenan las arcas de la nación, ayudando a que sea el Estado más endeudado del mundo.

El Gobierno asignó 4.8 billones de yenes (36 mil millones de dólares) del presupuesto del año fiscal 2023 a una nueva agencia dedicada a los niños y sus familias, informó el periódico Nikkei en diciembre.