De acuerdo con artistas, faltó logística, difusión y promoción
De la Redacción / El Diario
lunes, 18 septiembre 2023 | 18:40Ciudad Juárez.- Mediante un posicionamiento conjunto ,42 integrantes de la comunidad de artes escénicas denunciaron la pobre organización de la Muestra Estatal de Teatro (MET) 2023 realizada en Ciudad Juárez, la cual está a cargo de la Secretaría de Cultura y que hoy concluye sus actividades.
El pasado viernes, la comunidad teatral del estado, participantes de la muestra, tomaron el escenario del Teatro Experimental Octavio Trías, para pronunciar su posicionamiento de indignación y en defensa de sus derechos como artistas y creadores.
Los artistas señalaron que el evento realizado en Ciudad Juárez estuvo marcado por la falta de logística, de difusión y promoción, lo que redundó en teatros vacíos, debido a que no se involucró a los medios para llegar a más audiencias.
Asimismo, dieron a conocer que muchos de ellos se trasladaron desde otros lugares y fueron hospedados en la frontera pero, de inmediato, tuvieron problemas desde el momento en que intentaron ingresar a los hoteles, falta de transporte hacia las sedes de la muestra, hasta la pobre alimentación que recibieron.
También acusaron que, además de la poca exposición que hubo de las puestas escénicas, tampoco se difundieron otras actividades alternas como talleres y foros que también forman parte de la MET y que sirven para acercar la experiencia artística a más públicos.
Los quejosos subrayaron que el equipo operativo de la Secretaría de Cultura, pese a sus limitaciones, hizo todo lo posible para apoyar a los participantes, poniendo incluso sus propios recursos, como vehículos para movilizar a los asistentes.
En este sentido, responsabilizaron de las deficiencias a la secretaria, Alejandra Enríquez, quien, pese a recibir un presupuesto de 500 mil pesos del programa Apoyo a Instituciones Estatales Culturales (AEIC) del gobierno federal para realizar la MET, el resultado no fue el esperado.
Acusaron a la funcionaria de despreciar a la comunidad artística ya que, muchas veces, sacan adelante su trabajo con sus propios recursos, todo con la finalidad de facilitar el acceso de todas las personas, sin exclusión, a las expresiones artísticas resultantes de su quehacer.
“Chihuahua es el Estado más grande, pero su gobierno de nueva cuenta le queda “chico” al desarrollo artístico y cultural que la ciudadanía merece y a las aspiraciones de artistas, personas creadoras y productoras escénicas, que quede claro que no venimos a “mendigar”, somos profesionales en nuestra disciplina... es tiempo de que nuestra actividad sea reconocida como un bien público que debe ser tutelado y protegido de todas las formas posibles por los gobiernos de todas las instancias ”., concluyeron.