Estado
Algunos no tienen desde hace 13 años

Continúan 11 municipios sin policías

El estado aporta agentes de la SSPE para atender la seguridad

Alejandra Sánchez/ El Diario

domingo, 22 enero 2023 | 08:11

Chihuahua, Chih.- Los municipios chihuahuenses Praxedis G. Guerrero, Guadalupe Distrito Bravos, Satevó, Ignacio Zaragoza, Galeana, Coronado, Carichí, Gómez Farías, Bachíniva, Bocoyna y Urique, son 11 de los 67 ayuntamientos que continúan sin policías municipales, confirmó ayer de manera extraoficial personal de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado. La seguridad en dichas zonas de la entidad es garantizada en estos momentos por personal de la Policía Estatal, con agentes comisionados que realizan vigilancia en sustitución de los elementos policiacos locales. 

Los municipios de Guadalupe Distrito Bravos y Praxedis G. Guerrero, los cuales se ubican en la zona del Valle de Juárez, no cuentan con elementos de seguridad desde el año 2010 luego de una serie de hechos violentos en los que asesinaron y desaparecieron a varios agentes.

En Urique, donde fueron asesinados los sacerdotes Javier Palma y Joaquin Mora, cuyo presidente municipal es Daniel Silva Figueroa, la Policía Estatal retiró en meses pasados 15 armas largas y 42 cortas.

El pasado mes de agosto del 2021, en Guadalupe y Calvo, los agentes estatales retiraron el armamento a 35 de los 40 elementos que integran la Policía Municipal, este municipio es gobernado por Julio César Chávez Ponce.

Gilberto Loya titular de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal, dijo en su momento que en los ayuntamientos en los que no se cuentan con policías se brinda el apoyo de los elementos estatales.

El funcionario estatal a cargo de la seguridad dio a conocer que, en los ayuntamientos sin policías, se está brindando seguridad con agentes estatales mientras contratan policías locales que hagan dichas funciones de tiempo completo.

En las ciudades más cercanas a la Sierra, como en Bocoyna, se asignó un destacamento para toda una zona o región para abarcar también a los municipios que sí tienen policías municipales, pero que están inmersos en las problemáticas complejas en materia de seguridad.

Por consiguiente, estos agentes estatales, además de estar asignados al patrullaje en los municipios serranos donde no se cuenta con seguridad pública local, tienen que apoyar en algunos hechos violentos en municipios adyacentes.

Gilberto Loya declaró en ese entonces que la falta de elementos de seguridad pública municipal en las entidades antes citadas, se debe a que muchos han renunciado y a que otros fueron llamados a control de confianza pero que sin embargo, no quisieron acudir y otros más fueron dados de baja.

El secretario explicó que la presencia de policías municipales es indispensable en cada ayuntamiento, ya que son ellos los responsables de tener el primer contacto con los ciudadanos y deben estar patrullando cuando se genere una emergencia.

Otras de las razones por las que los elementos desisten, es por que reciben amenazas por parte del crimen organizado, dado que los grupos se disputan el territorio y/o también cuando han asesinado a uno o varios de sus compañeros.

Loya también ha mencionado que el Estado mantiene la coordinación con los municipios que se encuentran en estas condiciones y que tienen el apoyo de elementos del Ejército Mexicano o la Guardia Nacional, pero que los ayuntamientos no deben desentenderse de su responsabilidad de tener policías municipales.

Además, el funcionario estatal afirmó que una vez que esto municipios regularicen su situación y cuenten con elementos de seguridad pública, se les puede apoyar en el equipamiento, desde los uniformes y la indumentaria necesaria para su fortalecimiento.