Espectáculos

Busca la mexicana Lila Avilés el Oso de Oro de Berlín

La cineasta mexicana Lila Avilés aspira a llevarse el Oso de Oro en el próximo Festival de Cine de Berlín con su película 'Tótem

Mauricio Angel/ Agencia Reforma

martes, 24 enero 2023 | 06:38

CDMX.- El retrato de un hogar mexicano, que le permite dar una mirada íntima sobre la vida cotidiana, será mostrado por la cineasta Lila Avilés en su nueva película Tótem, en la competencia oficial del Festival de Cine de Berlín.

El filme de la directora laureada por La Camarista es el único latinoamericano que aspira al Oso de Oro, donde buscó ampliar a más personajes la profundidad que dio a la protagonista de su ópera prima.

"Era muy importante entender el concepto del hogar y el cómo habitamos la casa como espacio, pero también la interacción entre seres humanos. Siempre en las familias hay un chorro de diversidad, más en las familias mexicanas o latinoamericanas", remarcó la cineasta en entrevista.

"Me interesaba mucho generar esta diversidad en la familia, en los amigos, pero sobre todo quería gestar, pulir, empujar, hornear, esculpir un personaje femenino desde la infancia. Por eso quise que esta niña con siete añitos tuviera esa gran curiosidad, percepción e imaginación muy particular hacia la vida".

La trama se enfoca en Sol (Naíma Sentíes), quien se encuentra en casa de su abuelo para ayudar en la preparación de una fiesta para su padre, aunque en el proceso la familia será cimbrada por el caos.

Su proceso para llegar a su segundo largometraje estuvo nutrido tanto por reflexiones sobre su infancia, que la conectaron tanto con su niña interna como con la que le hubiera gustado ser, como por sus vivencias como madre.

"Al haber sido mamá joven, una virtud en mi camino como cineasta es que para mí el ejercicio de la dirección es muy parecido a ser mamá. Al final se trata de guiar, de cuidar, de darle a alguien el conocimiento, de empujar, pero no empujar, con mucho cuidado y respeto", explicó.

Al comparar la experiencia que ha tenido con sus dos filmes, Avilés considera que el segundo lo ha abordado con más seguridad y con la certeza de que su lugar es el cine, donde además persigue contar historias sin que la encasillen o la limiten en temáticas.

"Odio las etiquetas, es como si por ser mujer tienes que cumplir conceptos y (lo que haces) es 'película de mujer'. A veces queda ese concepto de que para que sea película latinoamericana o mexicana, es de violencia, cuando México es un país super complejo.

"Algo que me gustaba mucho de La Camarista es que era una película mexicana, pero que podía ser en México o en cualquier parte del mundo; la virtud de Tótem es que tiene esa cualidad. Me interesa mucho buscar esa universalidad, que las etiquetas se maticen, se diluyan y se unan", concluyó la realizadora.