La pintura 'Retrato de Cristina, mi hermana (1928)', de Frida Kahlo, no logró llegar a la segunda posición de sus obras más caras
Francisco Morales V./Agencia Reforma
sábado, 11 noviembre 2023 | 06:55Ciudad de México.- La pintura Retrato de Cristina, mi hermana (1928), de la mexicana Frida Kahlo, no logró llegar a la segunda posición de sus obras más caras, como esperaba la casa de subastas Christie's.
En una venta llevada a cabo este jueves en Nueva York, el cuadro alcanzó los 8 millones 230 mil dólares (145 millones 230 mil pesos), apenas superando el rango inferior estimado, con una proyección de hasta 12 millones de dólares (211 millones 758 mil pesos).
De haber sobrepasado esta cifra, se habría convertido en la segunda más costosa de la artista, sólo por debajo de Diego y yo (1949), adquirida en 2021 en Sotheby's por el empresario argentino Eduardo Constantini por 34.9 millones de dólares, y que actualmente está en exhibición en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires.
En entrevista con REFORMA, Marysol Nieves, especialista de Arte Latinoamericano de Christie's, había considerado que el estimado por la pintura era más bien conservador, debido a su importancia en la carrera de la artista.
La obra, un retrato intimista de Cristina Kahlo, no sólo tiene como personaje a alguien central en la vida de la artista, su hermana menor, sino que muestra su transición hacia el estilo por el que habría de ser mundialmente reconocida.
El cuadro fue vendido junto con el resto de la colección del recientemente fallecido empresario estadounidense Jerry Moss, cofundador del sello discográfico A&M Records, quien la adquirió en una subasta en 2001.
Con la cifra alcanzada ayer, la pintura ahora se ha vuelto la tercera más cara jamás vendida de la artista, tras no poder superar el récord de Dos desnudos en el bosque (La tierra misma), que la propia Christie's vendió por 8.5 millones de dólares en 2016.
Aun cuando no haya logrado pasar al segundo sitio, Retrato de Cristina, mi hermana demuestra los rangos de valor que han llegado a alcanzar las obras de Frida Kahlo, en parte, por la escasez en el mercado internacional que ha generado que en México todas sus obras fueran declaradas Monumento Artístico y no puedan salir permanentemente del País.