Los 80 se caracterizaron por las grandes melenas, las hombreras aún más grandes y por ser una época en la que la música y la moda se diversificaron como nunca. Pero también hubo controversias que aún hoy siguen siendo motivo de acalorados debates.
El Diario de Juárez
miércoles, 14 junio 2023 | 10:10Los 80 se caracterizaron por las grandes melenas, las hombreras aún más grandes y por ser una época en la que la música y la moda se diversificaron como nunca. Pero también hubo controversias que aún hoy siguen siendo motivo de acalorados debates. Repasemos algunas de las mayores polémicas y recordemos por qué fueron noticia en su momento.
La broma que destruyó Ratner’s
Durante los años 80, la cadena de joyerías Ratner’s era conocida por ofrecer piezas accesibles y atractivas. A pesar de que su calidad no era la mejor, los consumidores seguían comprando sus productos debido a su bajo precio y diseño atractivo. Sin embargo, en 1991, el fundador de la empresa, Gerald Ratner, cometió un error fatal. En una conferencia pública, Ratner declaró que su compañía vendía productos que eran “una porquería total”. Este comentario, aunque en tono de broma, tuvo un gran impacto en los clientes y en los inversionistas, quienes perdieron la confianza en la marca y dejaron de comprar sus productos. Como resultado, la compañía perdió alrededor de 1000 millones de dólares en ventas y se declaró en quiebra, convirtiendo a Ratner en uno de los empresarios más polémicos de la época.
“La mano de Dios” de Maradona
En un partido contra Inglaterra en el mundial del 86, Maradona fue protagonista de una de las jugadas más controversiales que hasta el día de hoy sigue siendo uno de los temas más debatidos en la historia del fútbol.
El 10 de la selección Argentina saltó para rematar de cabeza un balón que terminó en la portería. Sin embargo, las repeticiones mostraron claramente que el jugador había utilizado su mano izquierda para empujar la pelota. A pesar de la evidencia, el árbitro no lo vio y permitió que el gol fuera válido. Lo que siguió después fue uno de los goles más espectaculares en la historia de los mundiales, pero no pudo borrar el hecho de que el primer gol de Maradona en ese partido fue el resultado de una jugada ilícita.
La mancha en el legado de Ben Johnson
Uno de los escándalos más sonados de los años 80 fue protagonizado por el atleta canadiense Ben Johnson, quien en los Juegos Olímpicos de Seúl 1988 dejó boquiabiertos a todos al ganar la carrera de los 100 metros planos con una ventaja abrumadora sobre su rival Carl Lewis. Sin embargo, apenas tres días después de su triunfo, dio positivo en un control antidopaje, lo que llevó a su descalificación y a la pérdida de su medalla de oro. Johnson se convirtió en el rostro del fraude deportivo, las tácticas deshonestas y la falta de ética en el deporte de élite. Si en aquel entonces las redes sociales hubieran existido, es difícil imaginar la magnitud del escándalo y la difusión de las críticas hacia el deportista.
La polémica del triángulo rojo
Durante los años 80, una de las polémicas más grandes en la industria del entretenimiento fue la implementación de las clasificaciones con el triángulo rojo. Este sistema buscaba mejorar la calificación por edades de películas y programas de televisión para proteger a los espectadores jóvenes, sin embargo, los resultados no fueron los esperados. Al darse cuenta de que el contenido más gráfico, macabro y sangriento era premiado con un triángulo rojo, muchos espectadores empezaron a buscar estos contenidos para poder experimentar sensaciones extremas.
En poco tiempo, estas nuevas clasificaciones se convirtieron en un símbolo de estatus y popularidad, impulsando así el interés por contenidos violentos. Esto generó una gran controversia, ya que algunos consideraron que el sistema estaba glorificando la violencia y otros lo criticaron como una intromisión en la libertad de elección del espectador.
Los años 80 fueron una década llena de controversias, pero independientemente de la época o el contexto, es importante no dejarse llevar por el caos y la emoción que a menudo rodean a estas situaciones. Cabe recordar que como consumidores, tenemos herramientas a nuestra disposición para protegernos y encontrar soluciones a nuestros problemas. Desde grupos de defensa del consumidor hasta abogados especializados, e incluso recursos y centros de resolución de conflictos para jugadores de casinos en línea, siempre hay opciones disponibles para evitar que un pequeño problema se convierta en una gran polémica.