Escaparate

¿Cómo clasifican los deportistas a los Juegos Olímpicos? Toda la información esencial

Los Juegos Olímpicos de París 2024 están cada vez más cerca. Por eso, te vamos a mostrar de qué manera clasifican estos atletas para sus diferentes disciplinas.

El Diario de Juárez

miércoles, 26 abril 2023 | 13:50

¿Qué métodos existen para clasificar a los Juegos Olímpicos?

El 2024 será un año muy interesante, dado que se disputará una nueva edición de los Juegos Olímpicos. La sede será en París y ya existen muchas personas que buscarán bonos de casino para intentar realizar pronósticos deportivos exitosos sobre las diferentes disciplinas que compondrán este evento milenario.

Si bien estamos acostumbrados a ver a los atletas de diferentes países edición tras edición, no siempre sabemos cómo clasifican. ¡Aquí verás todas las opciones que hay!

Sistema de clasificación por estándares

Uno de los métodos más comunes de clasificación para los Juegos Olímpicos es el sistema de clasificación por estándares. Se utiliza en deportes individuales y se basa en un estándar de rendimiento que los atletas deben cumplir para poder clasificar. Por ejemplo, en el atletismo, los atletas deben cumplir un tiempo mínimo en una determinada carrera para poder clasificar.

Este método asegura que los atletas más talentosos y consistentes se clasifiquen para los Juegos Olímpicos y se utiliza comúnmente en deportes como el atletismo, la natación y el ciclismo.

Sistema de clasificación por rankings

Otro método común de clasificación para los Juegos Olímpicos es el sistema de clasificación por rankings. Este método se utiliza en deportes individuales y de equipo y se basa en la posición que los atletas o equipos ocupan en un ranking mundial. Especialmente, aplica para deportes individuales, aunque también hay otras excepciones. 

Este método se utiliza comúnmente en deportes como el tenis, el golf y el baloncesto, y asegura que los atletas y equipos más exitosos y consistentes se clasifiquen para los Juegos Olímpicos.

Sistema de clasificación por torneos clasificatorios

En algunos deportes, como el boxeo y la lucha, se utilizan torneos clasificatorios para determinar qué atletas se clasificarán para los Juegos Olímpicos. Estos torneos se llevan a cabo en todo el mundo y los atletas que participan en ellos deben ganar cierta cantidad de peleas para poder clasificar. Por ejemplo, ocurre con el fútbol. 

Gracias a este sistema, se asegura que los atletas más fuertes y capaces se clasifiquen para los Juegos Olímpicos, y es una forma justa de determinar quiénes son los mejores en su deporte.

Sistema de clasificación por cuotas de participación

En otras disciplinas, como el tiro con arco y la equitación, se utilizan cuotas de participación para determinar cuántos atletas de cada país pueden participar en los Juegos Olímpicos. Este método se basa en el rendimiento de los atletas en eventos anteriores y en la cantidad de atletas de cada país que participan en ese deporte en particular.

Este método asegura que haya una representación equitativa de los países en los Juegos Olímpicos y que los atletas más talentosos y consistentes tengan la oportunidad de competir.

En definitiva, no hay una sola manera de clasificar a los Juegos Olímpicos, pues depende de cada deporte en particular. Y tú, ¿cuál será el que seguirás durante la próxima edición?