Escaparate

Argentina vs. México: Un vistazo a los distintos enfoques de las apuestas deportivas

El mundo de las apuestas deportivas ha experimentado un crecimiento significativo en todo el mundo, y Argentina y México no son la excepción.

El Diario de Juárez

viernes, 30 junio 2023 | 12:06

El mundo de las apuestas deportivas ha experimentado un crecimiento significativo en todo el mundo, y Argentina y México no son la excepción. Ambos países cuentan con una ferviente afición por el deporte, lo que ha llevado a un aumento en la popularidad de las apuestas. Sin embargo, existen algunas diferencias clave entre el mercado de apuestas argentino y el mexicano que vale la pena explorar.

Comparación de la competitividad y restricciones en el mercado de apuestas argentino y mexicano.

El mercado de apuestas argentino se distingue por su competitividad más restringida. La razón radica en que Argentina ha optado por otorgar licencias a un conjunto limitado de operadores de apuestas, lo que produce una menor cantidad de promociones y bonificaciones disponibles para los apostadores. Aunque aún existen ofertas atractivas, el abanico de opciones es más reducido.

Por otro lado, el mercado de apuestas en México, es menos restrictivo, de hecho, hay más de 53 casas de apuestas en México que operan de manera legal, lo que hace que las opciones de los apostadores sean más amplias.

En cuanto a las regulaciones, México y Argentina cuentan con leyes que supervisan las apuestas. Sin embargo, existe una diferencia esencial entre ambos países. Mientras que México maneja una regulación a nivel federal, en Argentina cada provincia juega sus propias cartas en la regulación de apuestas. Esto puede generar un laberinto de reglas para los apostadores, ya que las normas pueden cambiar de una provincia a otra.

Apuestas con sabor local

En cuanto a los gustos de los apostadores, tanto en México como en Argentina, el fútbol es el rey. En México, los fanáticos se inclinan hacia la Liga MX, mientras que en Argentina, las apuestas giran en torno a la Superliga Argentina. No obstante, el baloncesto y el boxeo también tienen su lugar en el podio de apuestas en ambos países.

En México, las casas de apuestas internacionales tienen una fuerte presencia, lo que brinda más opciones a los apostadores. En Argentina, aunque el mercado está abierto a operadores internacionales, las empresas locales siguen siendo las dominantes. Esta diferencia puede influir en la variedad y calidad de los servicios ofrecidos.

En cuanto a las apuestas deportivas y online, ambos países han mostrado un crecimiento significativo en los últimos años. Sin embargo, mientras que en México el mercado de apuestas online ha experimentado un crecimiento exponencial, en Argentina, las apuestas presenciales siguen siendo la forma más popular de apostar, aunque el panorama está cambiando rápidamente.

Impacto económico de las apuestas deportivas en ambos países

Se estima que el sector de juego y apuestas en línea puede generar $2.6 billones de ingresos anuales en el país argentino. Recientemente, el gobierno federal anunció el aumento del 2% al 5% del impuesto federal. El cual es diferente al impuesto provincial, ya que, por ejemplo, la provincia de Buenos Aires exige el 25% de los ingresos de juegos brutos a los operadores y en la ciudad de Buenos Aires el impuesto sobre estos ingresos es del 10%. 

En el caso de México, dicho sector tiene ingresos estimados de hasta $450 millones, con solo $50 millones provenientes de operadores autorizados. No obstante, el país podría verse más beneficiado si el ente regulatorio “Dirección General de Juegos y Sorteos” redujera los requerimientos y emitiera más licencias.