El Paso

Acosan a familia de alemán asesinado en Walmart

“Aparece” supuesta concubina de víctima de tiroteo; implican a ex juez de Vinton

El Diario de El Paso / Rosa María Hoffmann

Armando Vélez / El Diario de El Paso

viernes, 10 marzo 2023 | 05:00

Al dolor que ha padecido la familia de Alexander Gerhardt Hoffmann Roth –una de las víctimas mortales de la masacre de Walmart– se ha sumado en los últimos meses una serie de situaciones intimidatorias en su contra, que, aseguran, proceden de un ex funcionario electo ligado a la anterior fiscal de Distrito de El Paso, Yvonne Rosales.

En entrevista con El Diario de El Paso, en su casa de Ciudad Juárez, Rosa María Valdez de Hoffman y su hijo Thomas aseguran que Roger Rodríguez –el ex juez municipal de Vinton, Texas– se encuentra detrás del reclamo de una mujer, quien se ostenta como concubina de Hoffmann Roth, en un intento por obtener la indemnización millonaria que se dio a los deudos de los 23 asesinados el 3 de agosto de 2019.

Además, acusan a Rodríguez, cuyo paradero se desconoce desde que dejó ser empleado en Vinton, de conspirar con la ex fiscal de Distrito para que se le revocara a Valdez en septiembre su visa de turista y el permiso Sentry, de viajero confiable.

La cancelación se dio justo en un punto en que la mujer tenía una cita con un abogado en El Paso.

“Mi esposo casi no tenía familia. Así que seguimos juntos, como si nada hubiera pasado, después de que nos divorciamos allá por el 2000”, dice Rosa María, mientras muestra el rincón de la vivienda que compartieron por años, en el cual Gerardo –como ella le llama– tenía su oficina y manejaba sus asuntos.

“En 2014, cuando la supuesta concubina dice que iniciaron su relación, mi esposo tuvo cáncer de piel y se encontraba luchando contra la enfermedad. No tenía tiempo para andar con otras relaciones”, dice la viuda, mostrando fotografías y expedientes médicos de Hoffmann.

Hace varios meses, Sujey Monárrez Nevárez interpuso una demanda en la que pide ser reconocida como concubina del finado ciudadano alemán residente en Juárez, solicitud que le fue denegada en un tribunal del estado de Chihuahua pero que apeló en una segunda instancia.

En caso de demostrarse de manera judicial la presunta relación entre Monárrez y Hoffmann, ella podría recibir parte de la indemnización otorgada a los familiares directos de los asesinados en el mayor atentado antihispano en la historia reciente de Estados Unidos.

“Tenemos cartas de vecinos y testimonios de bancos que acreditan que mi esposo vivía en esta casa por más de 25 años”, dice Valdez, entregando copias de documentos a este medio.

En septiembre, Rosa María cruzaba hacia El Paso a través de la Línea Exprés para atender una audiencia con un abogado. Al llegar a la revisión fue detenida, esposada e interrogada, permaneciendo siete horas bajo custodia.

“Me detuvieron asegurando que mentí en la solicitud de mi visa láser, diciendo que era casada, pero aquí está una copia y aparece el estatus como divorciada”, señala la empresaria retirada mostrando documentos.

Fue a mediados de ese mes –el 16 de septiembre de 2022– cuando dos supuestos agentes de la Agencia Estatal de Investigación (AEI) del Estado de Chihuahua llegaron a su vivienda preguntando por ellos, narra Thomas Hoffmann, hijo de Gerhardt.

“Es muy extraño haber tenido la presencia de esos señores, sobre todo tratándose de un día feriado en México”, asegura Thomas.

Relación peligrosa

Aunque Roger Rodríguez nunca trabajó de manera oficial en la Fiscalía de Distrito, cuando era dirigida por Yvonne Rodríguez, durante meses hostigó a la familia Hoffmann Valdez y lo sigue haciendo, aseguran ellos.

Según testimonio jurado de Thomas Hoffmann ante la Corte que preside el juez Sam Medrano, Rodríguez se acercó a su familia y les hizo una serie de promesas de conseguirles la residencia permanente en Estados Unidos si lo apoyaban para retirar a Medrano del caso.

En las reuniones que sostuvo con los Hoffmann, Rodríguez se identificó como empleado de la Fiscalía de Distrito. Posteriormente, Rodríguez envió desde el teléfono de los Hoffmann unos correos electrónicos a medios de comunicación en los que cuestionaba el manejo del caso, violando una ley mordaza impuesta por el juez Medrano.

Los Hoffmann grabaron la mayoría de los encuentros que sostuvieron con el abogado Rodríguez, quien al verse en riesgo presionó a la Fiscalía de Distrito para que solicitara a las autoridades federales revocar la visa y la línea exprés de Valdez de Hoffmann.

“Ahora para cruzar a El Paso me han conseguido un permiso especial”, señala la viuda, quien junto a sus hijos Thomas y Alexander estuvo en El Paso el día que Patrick Crusius se declaró culpable de los cargos federales en la masacre.

Mano ‘negra’

Una vez que Bill Hicks asumió la Fiscalía de Distrito de El Paso tras la renuncia de Yvonne Rodríguez en diciembre, ratificó que uno de los fiscales asistentes envió cartas pidiendo a las agencias federales que negaran privilegios a Rosa María Valdez.

“Tenga en cuenta que el estado migratorio anterior o actual de la señora Rosa María Valdez García no es un asunto que deba preocupar a esta oficina”, dice la carta, cuyo objetivo es que Valdez la presente a las autoridades fronterizas si la detienen por interrogatorio.

Las supuestas amenazas hechas por Rodríguez y sus intentos de disuadir a Valdez y sus hijos de cooperar con los esfuerzos para investigar el correo electrónico fueron factores significativos en un movimiento para destituir a Rosales de su cargo. Renunció en diciembre y el gobernador Greg Abbott nombró a Hicks para ocupar el puesto.

La carta de Hicks es la primera acción pública de un funcionario del gobierno que conecta la oficina de Rosales con los supuestos esfuerzos de Rodríguez para intimidar a la familia Hoffmann.

Dos continentes, tres países

Alexander Gerhardt Hoffman Roth sirvió en la Fuerza Aérea Alemana, por lo que fue enviado a Fort Bliss, en El Paso, donde había una fuerte presencia germana. En una visita a Juárez, en una discoteque conoció a quien sería su esposa: la juarense Rosa María Valdez, con quien se casó y se mudaron a Europa. La pareja tuvo tres hijos.

A finales de la década de 1980, cuando Hoffman se retiró de la milicia, regresaron a Juárez, donde Hoffmann se desempeñó como ingeniero en diferentes empresas maquiladoras. Su esposa destacó como empresaria con diversos negocios en la industria de la hospitalidad, para luego retirarse.

“Cuando murió mi esposo iba a viajar a Alemania para ver a su familia y amigos después de muchos años. Se fue dos días antes de que saliera su vuelo el sábado, para evitar las filas en los puentes”, dijo Valdez.

 Por su parte, Thomas reconstruye el trágico 3 de agosto de 2019.

“Mi papá me mandó un correo para que le dijera a mi mamá que todo estaba bien, que ya estaba en El Paso porque no entraba bien el teléfono. Luego vimos en la tele que había un señor muy parecido a mi papá, pero lo hacíamos en el avión; fue hasta el domingo que supimos la tragedia”.

avelez@diariousa.com